El proyecto ha sido posible gracias a
CON.TIN.U.UM es un proyecto artístico que presenta a una plataforma expositiva de videoarte como obra de arte en sí misma. Este proyecto de arte digital ubica al espectador como observador de obras de videoarte transmitidas de manera sincrónica a través de su celular y variables dependiendo de su ubicación geográfica, a la vez ubica al espectador como observador del conjunto de personas que participan de la exposición y del remanente sonoro y visual de la interacción de esta colectividad momentánea con su propio dispositivo celular.
CON.TIN.U.UM surge de la colaboración de 5 video-artistas ecuatorianos que de manera tácita cuestionan al entendimiento de la espacialidad expositiva, la experiencia del tiempo y la noción de colectividad a través de la pantalla.
PORTAFOLIO
LINK
Artista Visual e Infógrafa Guayaquil, Ecuador 1989
Inicié mis estudios artísticos en el colegio Bellas Artes (2005-2008), continuando en el Instituto Gráfico de Artes Digitales (2008-2011), el Instituto Superior de Artes del Ecuador (2012-2015), y posteriormente en la Universidad de las Artes (2015-2018). He expuesto de forma individual y colectiva en varias ciudades Ecuador, entre algunas constan: La comunidad inconfesable (Cuenca, 2016), La isla involuntaria (Cuenca, 2018), El jardín de Hipatia (Guayaquil, 2018), Entre los goznes vibratorios (Guayaquil, 2019), Después de la lluvia (Quito, 2019), Un jardín nuestro (Cuenca, 2021), El ánimo de lo inefable (Guayaquil-Quito, 2022-2023) y con una exhibición internacional Friends with benefits (NYC, 2022) He participado en dos residencias dentro del país: Naturalezas Híbridas: Fricciones entre arte y ecologismo (2019) organizada por TrueQué Residencia en Ayampe, Manabí; y la segunda en Selva: Arte y Biodiversidad de la Residencia Simbionte en la ciudad de Macas (2019). He trabajado en la creación de material audiovisual para los grupos Zona Escena y Muégano Teatro, así como para la asociación comunitaria y escuela Hilarte. Fui miembro cofundadora de la no colectiva de arte Nhormiga y actualmente trabajo en el Museo Nacional del Cacao como diseñadora gráfica.
Daya Ortiz Durán. 1993
Gye-Ec.
Estudió en ITAE entre 2011-15.
Licenciado de la carrera de artes visuales con especialización en escultura en Uartes. Actualmente trabaja como Asistente Técnico de Producción y Coordinador de exposiciones en el Centro de Producción en Innovación MZ14 de la Universidad de las Artes.
Ha trabajado principalmente en relación a cuatro líneas de interés: archivo, sueños, memoria y afecto, sirviéndose de distintos medios para explorar e hilar estas líneas:
dibujo, escultura, instalación, video performance y fotografía.
Realizó su exposición individual ‘Disecciones’ (2019) en espacio independiente en la ciudad de Guayaquil. Es miembro de la no colectiva de artistas NHormiga, con quienes ha compartido una trayectoria de exposiciones desde 2018: La Hormiga bajo la almohada (Gye), La isla involuntaria (Cue), Rastro de nhormigas (Uio – 2019) y Un Faro a Tientas (Gye-2021).
Dibujó para acompañar la obra de artistas y autoras en publicaciones como: Estado Fósil.Cuarta Edición del Premio Nuevo Mariano Aguilera 2022 – 2023 (Uio – 2023). Formas del tiempo. Del grupo La Filosofía y las Artes. Edita Olga del pilar. Uartes Ediciones (Gye – 2021). Portada y dibujos para Encuentros Homosexuales con Pancho Jaime, de F. Tibiezas Dager. Recodo Press (Uio – 2021). Automedicación, atención no calificada o clandestina, los riesgos de la transición en la población trans porque no cuenta con acceso a la salud. Vistazo (Gye – 2020). Afiche y línea gráfica de la obra de teatro Asalto al Centro Comercial. Muégano Teatro. (Gye – 2021). Portada para Guayaquil de María Auxiliadora Balladares. Premio Pichincha de Poesía (Uio – 2017).
Andrés Marcial nace en Quito, Ecuador, en 1981. Master of Fine Arts e Ingeniero en Sistemas, su carrera artística comienza en la Universidad de Semarang (Indonesia), en 2008, gracias a una beca ‘Darmasiswa’, por medio de la cual estudia arte y cultura indonesios.
A su retorno al Ecuador, se educa con varios maestros, especialmente en el campo de la pintura. Tras pasar como alumno extracurricular de la Universidad San Francisco de Quito, Marcial empieza sus estudios de posgrado en Herron School of Arts and Design (Master of Fine Arts con especialidad en Artes Visuales), en Indiana University Purdue University Indianapolis, USA.
Actualmente, Andrés Marcial es docente de dibujo y diseño en la Universidad de las Américas (Quito, Ecuador), lo cual acompaña a su trabajo de crítica y guía artística y curatorial dentro de la comunidad artística de Quito.
Su obra, que busca una aproximación afectiva y simbólica con la realidad y lo real, ha sido acreedora de premios y becas y ha sido expuesta en prestigiosos centros culturales y galerías de Indonesia, Estados Unidos y Ecuador.
Artista contemporáneo
oido____ es mi alter ego. Es la síntesis de mi pensamiento artístico. Es un homenaje al órgano que me permite crear y reflexionar. Es la forma no personal del verbo que este toma para funcionar como sustantivo sin perder del todo su naturaleza verbal.
José Alejandro Salgado, nacido en Bogotá en 1995, es un artista multidisciplinario que actualmente reside en la ciudad de Quito, Ecuador. Su vida siempre ha estado vinculada al arte desde distintos ángulos.
Estudió su colegiatura y bachillerato en el Colegio Alemán de Quito donde pudo influenciarse por diferentes artistas y corrientes europeas del arte, esto lo impulsó a realizar sus estudios universitarios en Barcelona (España) donde estudió Cine y medios audiovisuales con una especialización en Diseño de sonido para cinematografía.
Tras culminar su carrera universitaria, decidió realizar un master en arte sonoro en la Universidad de Barcelona. Fue durante ese periodo donde nació oido____.
oido____ ha sido parte de tres exposiciones: 9:16 STREAM una exposición colectiva realizada durante la epoca de pandemia y de forma digital, RUIDO ROSA la primera exposición individual de ooi_doo y tesis del Master en Arte sonoro y TODXS ARRIBA una exposición colectiva donde presentó Noise_Shape4
En 2022 oido____ recibió el premio nuevo Mariano Aguilera por su obra 24:120 Ecos del Bosque.
David es un Diseñador Gráfico Diseñador graduado de la Universidad De Las Américas con experiencia profesional en fábrica bajo el cargo de diseñador, encargado del aprovechamiento de residuos y operación de maquinaria CNC. Cree en la importancia de compartir conocimiento, experiencia profesional y el trabajo colaborativo como bases para el óptimo resultado en problemáticas sociales complejas, lo que marca una diferencia en la proposición de espacios y productos. Su pasión gira en torno a la constante experimentación para el Diseño, su aplicación y evaluación.
PORTAFOLIO https://nicolassb.xyz/
Creativo Multimedia, Graduado en interactividad multimedia y animación. Nacido en Ecuador , influenciado por su geología y antropología sociocultural. Sus principales medios son el renderizado 3d y la animación y edición digital. Fundador de Studio KUK (2018)enfocado al diseño web ,proyectos multimedia colaborando con distintas áreas e industrias en sus necesidades (diagrama de libros,edición digital,animación 3d).
Exposiciones
Beyond XYZ I FABERIUM visitar ahora
Cryptosphere I Galeria Q visitar ahor
Gentil agradecimiento a las siguientes marcas
*A Partir del 12 de Enero 2024 podrás cargar aquí tu video para tener la posibilidad de ser parte la compilación de videos que ambientaran el proyecto durante el Jam.